
25 Mar Más sonidos, más culturas
La 28ª edición de Etnosur sigue tomando forma. Tras un primer avance de cartel compuesto por artistas de la talla de Kiko Veneno, el nido, Jupiter & Okwess, Kabeaushé, Ganna y Noriko Martín, el festival da un nuevo paso en su apuesta por la diversidad musical y suma cuatro nombres imprescindibles a su programación: Novalima, Puuluup, Carmen Xía y Pauza.
Del 17 al 20 de julio, Alcalá la Real (Jaén) volverá a convertirse en epicentro de la cultura global con una oferta que trasciende fronteras y géneros.
¡El segundo avance de Etnosur ya está aquí! Del 17 al 20 de julio, Alcalá la Real, Jaén, volverá a convertirse en el epicentro de la diversidad cultural con este festival único en su especie, un espacio sin prejuicios donde convergen sonidos y tradiciones de todo el mundo. Flamenco, afro, folk, electrónica, soul, dub y funk se mezclan en una agitada, nunca mejor dicho, coctelera musical que promete sorprender y emocionar a propios y extraños.
Pero Etnosur es mucho más que música. Su programación incluirá una rica variedad de actividades que enriquecerán la experiencia del público asistente: espectáculos de circo, proyecciones de cine, talleres, exposiciones y encuentros pensados para el diálogo y la reflexión. Cada rincón del festival es una invitación al descubrimiento y al intercambio cultural.
Pero de momento, enfoquémonos en la música.
Desde Perú, Novalima aterriza en Etnosur con su particular fusión de ritmos afroperuanos, dub, reggae y electrónica. La banda, formada en 2001, ha sido clave en la revalorización de la música afroperuana, llevándola a escenarios internacionales como WOMAD, Roskilde o SXSW. Su directo promete ser una auténtica celebración de la riqueza rítmica de su país.
De los fríos paisajes de Estonia nos llega Puuluup, un dúo que reinventa la tradición a través de la talharpa, un instrumento de cuerda frotada con siglos de historia. Con un enfoque irreverente y una puesta en escena divertida, Puuluup combina loops, beatbox y melodías hipnóticas, demostrando que la música folk puede ser tan experimental como festiva.
El rap también tiene su espacio en Etnosur con la llegada de Carmen Xía. La artista gaditana desafía los estereotipos con su propuesta fresca, feminista y reivindicativa. Con influencias que van del hip-hop al flamenco, su mensaje directo y su actitud desafiante la convierten en una de las voces más potentes de la escena urbana actual.
Por último, desde Cuba, Pauza nos invita a sumergirnos en su electrónica con raíces latinas. Este dúo de productoras ha conquistado la escena global con su combinación de deep house, ritmos afrocubanos y un groove irresistible que promete convertir la Sierra Sur de Jaén en una pista de baile.
Con estas nuevas incorporaciones, el festival reafirma su vocación multicultural y su compromiso con la diversidad. Un segundo avance es solo una muestra de lo que nos espera en Etnosur. Aún quedan artistas y actividades por anunciar, porque el festival es mucho más que música: también es circo, cine, talleres, exposiciones y encuentros que enriquecen la experiencia de cada asistente.
La cuenta atrás ha comenzado. Del 17 al 20 de julio, Alcalá la Real volverá a ser ese punto de conexión entre tradición y modernidad, entre lo local y lo global.
¡Una filosofía más necesaria que nunca!
No Comments