PROGRAMACIÓN CONFIRMADA ETNOSUR 2023

 

ARTISTAS

estrella

Estrella Morente

Estrella Morente es mucho más que un apellido. Cuenta con una trayectoria amplísima como valor del Cante Flamenco. Ha sembrado su arte y frescura musical por medio mundo. La primogénita de Enrique tiene un profundo conocimiento de su arte y un gusto refinado innato. Se ha convertido en punto de referencia tanto para la afición flamenca como para amantes de la música en general. Conquistará a los etnosureños con sus mezclas de influencias añejas de su Granada natal y las últimas tendencias del flamenco en el nuevo milenio.

insituto mexicano

Instituto Mexicano del Sonido

Camilo Lara, más conocido como Instituto Mexicano del Sonido, crea ritmos irresistibles y globales para la pista de baile. Temerario y brillante, sus conciertos solo pueden describirse como actuaciones punk arrolladoras que arrasan por donde pasan. No lo decimos nosotros, lo dicen sus cuatro nominaciones al Grammy Latino y una al Grammy. Ha remezclado a Beck, los Beastie Boys e Interpol, entre otros, y ha colaborado con una amplia gama de artistas.

minyo

Minyo Crusaders

Hay bandas brasileñas que tocan Afrobeat, bandas europeas que reelaboran ritmos etíopes, bandas africanas que toman influencias de la música cubana, pero no es tan fácil ver cómo una banda japonesa, como Miyno Crusaders, reelaborando canciones populares de su país con influencias de África, Asia, el Caribe y Sudamérica. ¡Menuda pasada!

sonorasmil

Sonoras Mil

Sonoras Mil llega desde Colombia para poner un toque, como ellos mismos dicen, pop tropical experimental con mucho groove. Su música es un viaje sin fecha a lugares que no existen, pero familiares. En cada canción, hay un encuentro con personajes de ficción. Estos cinco músicos provenientes de la escena alternativa de Pereira combinan el poder de los beats y la percusión latina con bajos de dub-salsa, sintetizadores electro, guitarras ambientales y voces alucinantes.

drymartina

Dry Martina

Dry Martina tiene su propia receta. Tiene 1/3 de swing, una pizca de electrónica y otro poco de pop. Esto aderezado con unas gotas de latin jazz y un toque ácido y descarado en las letras. Sírvase en vinilo, y contradiciendo a 007, agitado pero también removido. La cantautora vedette, señora ye-yé y artista española cuenta con apuesta por una particular mezcla de jazz, swing, funk y rock and roll que se abre a influencias latinas de mediados del siglo pasado. Una cita etnosureña a la que no puedes faltar.

TITO RAMIREZ_

Tito Ramirez

Tito Ramirez es conocido por ser uno de los artistas más controvertidos de los últimos años de la escena de R&B nacional. Su música tiene tintes de soul y de bugalú, y un ritmo que la hace infalible en cualquier pista de baile. Es una apuesta segura para cualquier festival, ya sea nacional o internacional. Si no lo has escuchado aún, su polémico single ‘Lonelyman’ para Discos Antifaz.

AULA DE LITERARTURA

Daniela Tarazona

Daniela Tarazona

Daniela Tarazona derrocha talento y pasión por los cuatro costados. No lo decimos nosotros, lo dice su extenso currículum. En él se acumulan diversos títulos, como ‘Clarice Lispector’, ‘El animal sobre la piedra’ o ‘El beso de la liebre’. Sus textos han sido traducidos al inglés, francés y checo. Ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores y miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y autora residente de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, FLM, en 2022. Estará en nuestra aula de literatura para compartir lo vivido y lo leído.

TALLERES

batucada para niños

Batucada en familia

Los más pequeños de EtnoSur podrán aprender batucada en este taller de percusión brasileña. Conoceremos los ritmos tradicionales de la cultura musical de Brasil a través de los instrumentos tradicionales. Para hacerlo aún más divertido, realizaremos dinámicas de body percussion y coordinación grupal con su posterior práctica en el instrumento. Con esta sesión conoceremos otros estilos de música y desarrollaremos el trabajo en equipo con las más peques.

yoga musical

Yoga musical

Hay muchas formas de disfrutar del yoga y en EtnoSur queremos experimentar con algunas de ellas. En este taller haremos juegos musicales divertidos con poses de yoga, juegos de respiración y equilibrio con músicas del mundo, improvisaciones de teatro, dinámicas con las emociones, mandalas humanos y ¡mucho más!

ludopuzle

Ludopuzzle

Pondremos a prueba las habilidades y el ingenio de toda la familia, grandes y pequeños, con Ludopuzzle. Esta asociación cultural, además de dar nombre a la actividad, se ocupa de la constante ideación y fabricación de juegos que se caracterizan por su fuerte componente educativo y pedagógico. Con ella, disfrutaremos de un sinfín de eco-juegos.

mascaradetechuan

Máscara de Tecuán

Los maya, teotihuacana, zapoteca, mixteca, tolteca, mexica y otros grupos étnicos se fascinaron con el poder, vitalidad y fuerza del jaguar. Esto se tradujo en las danzas en torno a este felino a lo largo del país. Con este taller, ‘Máscara de Tecuán’, conoceremos más sobre esas máscaras indígenas que representan a las fuerzas naturales, sus creencias y personajes mitológicos que explican al mundo y la realidad.

COMIDAMEXICANA

Comida mexicana 

La comida mexicana fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2010 y todo aquel que la haya probado entiende por qué. Para acercarnos y aprender a preparar algunos de sus platos más representativos, EtnoSur organiza un taller sobre comida mexicana. En él, aprenderemos de la amplia diversidad de sabores y texturas que hacen de ella una de las grandes cocinas por descubrir.

GRAFITI

Graffiti y arte urbano

La cultura urbana representa una forma de expresión y de vida para gran parte de nuestra sociedad. En EtnoSur llevamos muchos años apoyándola y descubriéndola. Por eso, una edición más, la incluimos en nuestra programación. Esta vez hablaremos de Graffiti y arte urbano con la clara intención de normalizar y poner en valor esta disciplina artística que evoluciona imparable a escala mundial.

dragon-gb0a290e31_1280

Cometas

Una cometa es una hoja de papel que se colorea y se transforma para dar paso a esta divertida creación. El cielo de EtnoSur se llenará de colores con este divertido taller para toda la familia.

pottery-g3f2c35947_1280

Arcilla

Citamos un taller creativo con el que aprender a transformar un trozo de arcilla en una tablilla reproduciendo el primer libro del mundo. Este taller está pensando para todas las edades, desde los más pequeños a los más grandes de la familia.

CIRCO

Kambahiota Troup

Kanbahiota Troup

Kanbahiota significa voltereta en brasileño y eso es lo que esta compañía lleva haciendo desde 2002. Uno de esos movimientos les llevará hasta el escenario del circo de EtnoSur 2023. Su espectáculo aúna de forma natural y divertida circo, teatro, música y danza. ¡No te lo pierdas!

Kiné Circus

Kiné Circus

Desde Etiopía llega Kiné Circus. Esta agrupación promete ofrecer un espectáculo que dejará boquiabierto al circo de EtnoSur con sus acrobacias. Posturas imposibles, saltos impensables y un ritmo envidiable son los ingredientes perfectos que componen a esta agrupación.

Wilbur

Wilbur

(Víctor) Wilbur llega al escenario de EtnoSur para hacernos reír (y mucho). Tras 16 años dedicándose a la gimnasia de alta competición y ganarse el título de campeón de España, decidió darle un giro de 180º. Cambió la competición por el humor y clown. Sus primeros pasos en el circo los dio en el Cirque du Soleil como acróbata y ha participado en espectáculos de McLaren y Corteo.

EXPOSICIONES

COPAROSA

La Copa Rosa

La menstruación sigue siendo un estigma cultural en África. Ejemplo de ello es que en países como el Chad, durante el período, a las mujeres les está prohibido cocinar y, en zonas rurales, las niñas no pueden ir a la escuela durante esos días. A esto hay que sumarle que la mayoría de las mujeres no tienen acceso a productos sanitarios. Las compresas son un objeto de lujo. Las sustituyen con trapos o, incluso, hojas de árboles o hierbas secas.

Esta exposición, dirigida por la ginecóloga y coordinadora de proyectos médicos de la Fundación, Laura de Mingo Romanillos, busca ser un programa de información sobre la menstruación, que se ha centrado en las ventajas de la copa menstrual para paliar esta situación tan común en Chad. La copa menstrual dura diez años y es una solución para las condiciones higiénicas del país.