PROGRAMACIÓN CONFIRMADA ETNOSUR 2022

 

etnoteca_dj simson_sitoh ortega-4

INAUGURACIÓN OFICIAL

20:00 horas – Palacete de las Hilanderas 

Daremos el pistoletazo de salida a una edición muy especial. Cumplimos 25 años y queremos celebrarlos volviendo a nuestras raíces, siendo de nuevo un punto de encuentro de culturas. ¿Te vienes?

Baiuca optw

BAIUCA

22:00 horas – Escenario Radio 3

Baiuca viene del norte de la península, concretamente desde Galicia. Álex Guillán encabeza un proyecto que fusiona sonidos de la música tradicional gallega con los estilos más actuales. Se trata de una apuesta con proyección internacional que lleva sonidos con leyenda a los lugares más recónditos del planeta.

Taller - Yoga en familia optw

TALLER: YOGA EN FAMILIA

10:00 horas – Escenario Radio 3

Sharmini Tharmaratnam regresa a EtnoSur para acercar una práctica milenaria al ámbito familiar, algo que lleva años haciendo. En sus clases se crea una interacción entre maestro y alumno, entre guión e improvisación, usando el Yoga como una herramienta de unificación entre estado físico y emocional/espiritual.

El taller tendrá un aforo máximo de 50 personas. 

120747151_2225713004228551_7508350517635557833_o

TALLER: APRENDE FLAMENCO DESDE CERO

10:30 horas – Templete Paseo de los Álamos

Si quieres aprender flamenco pero no sabes por dónde, la bailaora Carmen Álvarez puede echarte una mano. Da igual la edad que tengas o el nivel de baile. Durante dos jornadas, nos enseñará sobre «pataítas por bulerías y tangos», dos palos del flamenco muy alegres y con carácter de fiesta. Aquellos que participen podrán adquirir los pasos necesarios para desenvolverse con soltura sobre la rítmica del compás por tangos, un compás binario (4/4), y el compás por bulerías, un compás de amalgama (6/8 + 3/4).

El taller tendrá un aforo de 30 personas.

Taller - cine con smartphone optw

TALLER: CINE CON SMARTPHONE

11:00 horas – Edificio joven

¿Quieres grabar pero solo tienes un smartphone? ¿Sabes que con eso es más que suficiente? En este taller de unas cuatro horas de duración, impartido por Juan A. Anguita, aprenderemos a construir historias y a contarlas con los recursos que tengan a su disposición. Para ello, os retaremos (y ayudaremos) a realizar un cortometraje/sketch con el que poner en práctica todo lo que hayamos visto teniendo en cuenta las limitaciones creativas que tengamos.

El taller tendrá un aforo de 30 personas. 

EXPOSICIÓN EL BOSQUE DE LOS LIBROS

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ‘EL BOSQUE DE LOS LIBROS’

11:00 horas – Convento Capuchinos

Colorín Colorado, tras más de 30 años de trayectoria en narración oral y con un museo dedicado al cuento, reúne a diversos narradores y cuentacuentos para ampliar nuestra forma de ver la literatura y géneros tan poco entendidos como la poesía. Nos transportarán a ‘El bosque de los libros’, un espacio donde homenajear a aquellos que han formado parte de nuestras vidas. Para los más mayores traen ‘Las palabras andantes’.

tout-simplement-noir

CINE: ‘TOUT SIMPLEMENT NOIR’

11:00 horas – Teatro Martínez Montañés

Esta comedia francesa presenta a JP, un actor fracasado de 40 años, decide organizar la primera gran marcha de protesta negra en Francia. Pero la gente que va a contactar, a menudo en un ambiente burlesco, personalidades importantes de la comunidad y el apoyo que recibe de Fary, le hacen dudar entre el deseo de seguir siendo el centro de atención o comprometerse seriamente como militante. Dirigida por John Wax, Jean-Pascal Zadi, en el año 2020.

Aforo de 300 personas

mercados_paseo_sitoh-ortega-3-2048x1365

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN 25 AÑOS DE ENTOSUR, por Sitoh Ortega

11:30 horas – Palacio Abacial

Recopilamos algunas de las imágenes más destacadas de nuestros 25 años de historia (¡porque estamos de celebración!). Para ello, le hemos pedido ayuda a uno de los testigos de cada una de nuestras edición. Él es Sitoh Ortega, fotógrafo de profesión y especialista en retratar el alma etnosureña.

raul vacas

CUENTACUENTOS, Miguel Ángel Montilla y Raúl Vacas

11:30 horas – Convento Capuchinos

Los más pequeños tienen una cita con Miguel Ángel Montilla y Raúl Vacas. El primero de ellos llega desde Alicante para acercar sus ‘Cuentos de todos los colores’ a los más pequeños. El segundo nos mostrará ‘Niños raros y otros poemas de compañía’, con el que viajaremos a través de la imaginación y la poesía de la mano de los libros Abecé diario, La vaca flaca y Niños raros.

El aforo máximo es de 150 personas

ESCULTURAS

TALLER INFANTIL: ESCULTURAS DE LA NARRACIÓN ORAL 

12:30 horas – Templete Paseo de los Álamos

Sumamos una cita para los más pequeños de la familia. En este taller aprenderán un poco más sobre la narración oral y las posibilidades que esta tiene.

El aforo máximo es de 30 personas

Foro_Yolanda Dominguez-5

FORO: GLOBALIZACIÓN Y CONFLICTOS ARMADOS 

12:30 horas – Palacio de las Hilanderas

La Globalización lleva años marcando nuestro día a día, y también los conflictos armados. Este año nuestro foro gira entorno a estos dos términos que escuchamos a diario en los informativos. El viernes Nico Castellano, periodista de la Cadena Ser, y Pepe Naranjo, freelance en África occidental que escribe para medios como ‘El País’, nos hablarán de la situación actual y de cómo está evolucionando.

play

CINE: PLAY 

13:00 horas – Teatro Martínez Montañés

En 1993, Max tenía 13 años cuando le regalaron su primera cámara. Durante 25 años no dejó de filmar: la pandilla de amigos, los amores, los éxitos, los fracasos… Desde los años 90 hasta la década de 2010, el retrato de toda una generación que emerge a través de su objetivo. Dirigida por Anthony Marciano (2019).

El aforo es de 300 personas

Taller - percusión optw

TALLER: INICIACION A LA PERCUSIÓN FLAMENCA

13:00 horas – Convento Capuchinos

Este taller, dirigido Jorge Cano Rodríguez, está pensado para cualquier persona que tenga interés por conocer e identificar los estilos y palos del flamenco, desde una perspectiva rítmica, simple y sencilla. Contiene dos partes bien diferenciadas, pero complementarias. En la primera, se explican todos los compases y esquemas rítmicos de la música flamenca acompañados de los patrones de palmas de los diferentes palos del flamenco. En la segunda, se describen estos estilos o palos del flamenco de una forma esquemática y resumida para poder acompañar con el cajón flamenco de una forma básica y sencilla.

El aforo es de 35 personas

Twanguero optw

MÚSICA: TWANGUERO

14:00 horas – Escenario Radio 3

Diego García, más conocido como Twanguero, es uno de los guitarristas y compositores españoles más activos de la escena hispana. Es reconocido internacionalmente por su particular sonido twang a las seis cuerdas. Su estilo oscila entre la guitarra española, el folk americano, el flamenco, el tango y su impecable dominio del fingerpicking, pero también mezcla de ritmos latinos con sonidos americanos siguiendo la estela de Santana o Ry Cooder. Ahora, presenta un nuevo proyecto. Electric Sunset está cargado de sonidos fronterizos, referencias a Ennio Morricone, la cumbia de Los Ángeles, rumba y mucho Twang.

Dj laqueengranaina

ETNOCHILL: DJ LAQUEENGRANAINA

15:00 horas – Paseo de los Álamos

Es una apasionada de la música. Dj Laqueengranaina, también conocida como Sagrario Luna, goza recogiendo canciones de colores diferentes, sabores suculentos y ritmos endiablados, para bailarlas hasta la catarsis. Su singularidad es pinchar canciones compuestas o interpretadas por mujeres de los cinco continentes, aunque África y las afrodescendientes son su debilidad. Recorre sonidos del pasado, del presente y del futuro a ritmo de reggae, afrobeat, soul, funk, flamenco y de la enorme y variada riqueza de África. No es una especialista, es una selectora entusiasta.

Taller - Dj optw

TALLER: DJ O MÚSICA ADAPTADA

16:30 horas – Edificio Joven

El artista y músico DJToner llega a EtnoSur dispuesto a enseñarnos historia de la música y a ser buenos oyentes. Uno de los objetivos del taller de ‘Dj o música adaptada’  es que el alumno sea capaz de interpretar tanto rítmicamente como en la labor de Dj para entender así mejor la relación entre música, matemáticas y sociabilidad mediante el trabajo en equipo.

JULIO-MORENO_SITOH

ETNOCHILL: JULIO MORENO

17:00 horas – Paseo de los Álamos

Este sevillano nació navegante a vela y melómano. Apoyado en su gran colección musical, que abarca los más variados ritmos del mundo, fundó la andaluza Sala Malandar. Allí continúa con una dedicación activa a la música, bien sea desde las sesiones programadas que le llevan a recorrer buena parte de la geografía española o participando en festivales tan dispares como el Imaginafunk, el Festival Castillo de Ainsa o nuestra casa. Desde 2004 colabora en Radio Gladys Palmera a través de su programa “Músicas Del Agua”, uno de los más longevos de la emisora.

descarga (9)

TALLER: POESÍA Y RAP

17:00 horas – Convento Capuchinos

Raúl Vacas y Violeta Ruiz se ponen al frente de uno de los talleres más emblemáticos de EtnoSur. Volvemos a tener poesía y rap.

Aforo máximo de 50 personas.

pasalagorra

PASA LA GORRA

19:00 horas – Paseo de los Álamos

¿Echabas de menos nuestros pasa la gorra? Volveremos a disfrutar de todo aquel que quiera pasar su gorra en el Paseo de los Álamos así que… ¡no te olvides de tu instrumento o de llevarte algo suelto!

miguel-angel-montilla

NARRADORES DE LA NOCHE

19:00 horas – Casablanca

Los narradores Raúl Vacas, Miguel Ángel Montilla y Violeta Ruiz tienen preparado algo para los más mayores. Se adentran en el mundo de los narradores pero desde una perspectiva más adulta, más compleja. ¿Te atreves?

London Afrobeat Collective optw

MÚSICA: LONDON AFROBEAT COLLECTIVE

20:00 horas – Escenario Radio 3

El Afrobeat es uno de los estilos más reivindicativos de la música. London Afrobeat Collective mantiene encendida la antorcha de los músicos Afrobeat originales y continúa con su misión de luchar por el cambio político y social a través de un sonido ecléctico que fusiona funk, jazz, rock, y dub. La agrupación está formada por nueve músicos de procedentes de Inglaterra, Congo, Italia, Francia, Argentina y Nueva Zelanda.

Circo - Sopla optw

CIRCO: SOPLA!

20:30 horas – Escenario Circo

Sopla! se encargará de uno de los dos espectáculos de EtnoSur 2022. Se definen como una fiesta, un tanto sofisticada y con una atmósfera de humor surrealista por momentos, pero fiesta a fin y al cabo. Es uno de los espectáculos que mejor representan el circo andaluz, ya que reúne a varios artistas de la zona que tienen sus compañías y proyectos propios.

El encargado de presentar será Abraham Arzate, un clown mexicano que traerá la lucha libre; eso sí, desde una perspectiva aún más cómica, paródica y respetuosa.

mercados_pipiripao_sitoh-ortega-2-2048x1365

APERTURAS DE PUERTAS, ZOCO Y PIPIRIPAO

21:00 horas – Recinto EtnoSur

En nuestro Zoco y nuestro Pipiripao descubrimos tesoros artesanos y disfrutamos de comida de diferentes países. No has venido a EtnoSur si no has cotilleado, pecado y disfrutado en nuestros puestos.

Mayumana2

MÚSICA: MAYUMANA

22:00 – Recinto EtnoSur

La agrupación es conocida por su habilidad o destreza, algo de lo que cogen su nombre. Este grupo de danza y percusión fue fundado por Eylon Nuphar, Boaz Berman y el productor Roy Oferen en 1997 en Tel-Aviv. Aunque el grupo nació en Israel sus componentes son de varias nacionalidades.

Amparanoia optw

ENTREGA DE PREMIO ETNOSUR Y MÚSICA: AMPARANOIA 25 AÑOS

00:30 – Recinto EtnoSur

Amparanoia visita Etnosur para celebrar sus 25 años, los suyos y los nuestros. La agrupación liderada por Amparo Sánchez, una de las pioneras de la música mestiza en España, vuelve a sus raíces, a Alcalá la Real. Además, el festival pondrá en valor la trayectoria profesional y personal de esta vecina y gran embajadora de su pueblo; Amparo Sánchez recibirá el Premio Etnosur 2022. Su talento la ha llevado a viajar por los diferentes rincones del mundo cantando los temas que han formado parte de sus ocho álbumes. El primero lo publicó en 1997, ‘El poder de Machín’; el último, ‘Himnopsis colectiva’, vio la luz en 2021.

Cimafunk optw

MÚSICA: CIMAFUNK

02:30 – Recinto EtnoSur

Cimafunk es autodidacta, como los “cimarrones”, los esclavos fugitivos que se refugiaban en las montañas y los bosques para llevar una vida libre (de los que tome parte de su nombre, ‘cima’). El cubano pone el toque de latin funk; reivindica sus orígenes africanos al reunir en su música diferentes herencias estéticas que comparten la misma raíz , como el funk, el blues o la rumba. Cimafunk trae el “funky pa’ tu cuerpo” a Alcalá la Real en su Alimento World Tour.

DJ - DJ Toner optw

ETNOTECA: DJ TONER

04:00 – Recinto EtnoSur

DJ Toner promete hacernos bailar a ritmo de AfroFun. Su estilo en la producción destaca por la fusión y experimentación de distintos géneros, con una clara influencia de los medios tiempos: jazz, hip hop, soul, funk, downtempo, Lo Fi y música electrónica. Estos mismos estilos suelen protagonizar también muchas de sus sesiones, a menudo caracterizadas por un groove enérgico y contagioso capaz de convivir en el mismo espacio con slow beats y sonidos de club, generando sets elegantes cargados de imaginación y contrastes. Es considerado un deejay perteneciente a la old school, con una técnica en el turntablism, y esto le ha llevado a trabajar con músicos de la talla de Erik Truffaz, Martha High y Jorge Pardo.

Taller - Yoga en familia optw

TALLER: YOGA EN FAMILIA

10:00 horas – Escenario Radio 3

Sharmini Tharmaratnam regresa a EtnoSur para acercar una práctica milenaria al ámbito familiar, algo que lleva años haciendo. En sus clases se crea una interacción entre maestro y alumno, entre guión e improvisación, usando el Yoga como una herramienta de unificación entre estado físico y emocional/espiritual.

El taller tendrá un aforo máximo de 50 personas. 

Taller - flamenco optw

TALLER: APRENDE FLAMENCO DESDE CERO

10:30 horas – Templete Paseo de los Álamos

Si quieres aprender flamenco pero no sabes por dónde, la bailaora Carmen Álvarez puede echarte una mano. Da igual la edad que tengas o el nivel de baile. Durante dos jornadas, nos enseñará sobre «pataítas por bulerías y tangos», dos palos del flamenco muy alegres y con carácter de fiesta. Aquellos que participen podrán adquirir los pasos necesarios para desenvolverse con soltura sobre la rítmica del compás por tangos, un compás binario (4/4), y el compás por bulerías, un compás de amalgama (6/8 + 3/4).

El taller tendrá un aforo de 30 personas.

Taller - cine con smartphone optw

TALLER: CINE CON SMARTPHONE

11:00 horas – Edificio Joven

¿Quieres grabar pero solo tienes un smartphone? ¿Sabes que con eso es más que suficiente? En este taller de unas cuatro horas de duración aprenderemos a construir historias y a contarlas con los recursos que tengan a su disposición. Para ello, os retaremos (y ayudaremos) a realizar un cortometraje/sketch con el que poner en práctica todo lo que hayamos visto teniendo en cuenta las limitaciones creativas que tengamos.

El taller tendrá un aforo de 30 personas. 

Espiritu-SAGRADO

CINE: ESPÍRITU SAGRADO 

11:00 horas – Teatro Martínez Montañés

Julio está muerto. Es una noticia terrible para OVNI Levante, la asociación de aficionados a la ufología que él dirigió. La muerte le golpea con especial fuerza a uno de sus miembros, José Manuel. Julio y él tenían un proyecto común de vital importancia. Ahora deberá continuar solo como único conocedor del secreto cósmico que puede alterar el porvenir humano. Mientras tanto, en España se busca a una niña que desapareció hace semanas. Dirigida por Chema García Ibarra.

El aforo es de 300 personas

raul vacas

CUENTACUENTOS, Miguel Ángel Montilla y Raúl Vacas

11:30 horas – Convento Capuchinos

Los más pequeños tienen una cita con Miguel Ángel Montilla y Raúl Vacas. El primero de ellos llega desde Alicante para acercar sus ‘Cuentos de todos los colores’ a los más pequeños. El segundo nos mostrará ‘Niños raros y otros poemas de compañía’, con el que viajaremos a través de la imaginación y la poesía de la mano de los libros Abecé diario, La vaca flaca y Niños raros.

El aforo máximo es de 150 personas

ESCULTURAS

TALLER INFANTIL: ESCULTURAS DE LA NARRACIÓN ORAL 

12:30 horas – Templete Paseo de los Álamos

Sumamos una cita para los más pequeños de la familia. En este taller aprenderán un poco más sobre la narración oral y las posibilidades que esta tiene.

El aforo máximo es de 30 personas

Foro_Yolanda Dominguez-5

FORO: ERA DE PANDEMIAS. EL MOMENTO EN EL QUE LA TIERRA Y LOS ANIMALES SE ALÍAN PARA ALZAR LA VOZ

12:30 horas – Palacio de las Hilanderas

Mientras nosotros estábamos encerrados, la naturaleza seguía haciendo de las suyas. Durante ese tiempo, nos demostró que nuestro día a día afecta más de lo que pensábamos en su desarrollo. En nuestro foro del sábado hablaremos de ‘Era de pandemias. El momento en el que la tierra y los animales se alían para alzar la voz’ con la periodista y escritora Graziella Almendral, especializada en divulgación científica.

Taller - percusión optw

TALLER: INICIACION A LA PERCUSIÓN FLAMENCA

13:00 horas – Convento Capuchinos

Este taller, dirigido Jorge Cano Rodríguez, está pensado para cualquier persona que tenga interés por conocer e identificar los estilos y palos del flamenco, desde una perspectiva rítmica, simple y sencilla. Contiene dos partes bien diferenciadas, pero complementarias. En la primera, se explican todos los compases y esquemas rítmicos de la música flamenca acompañados de los patrones de palmas de los diferentes palos del flamenco. En la segunda, se describen estos estilos o palos del flamenco de una forma esquemática y resumida para poder acompañar con el cajón flamenco de una forma básica y sencilla.

El aforo es de 35 personas

12PALABRAS

CINE: 12 PALABRAS 

13:00 horas – Teatro Martínez Montañés

Después de recibir un ultimatum para pagar el alquiler, Hilario acepta, a través de su tío, llevar un misterioso dispositivo con unas palabras clave a su pueblo, del que huyó unos años para dedicarse a algo relacionado con la comedia. Algo que no ha quedado muy claro en el pueblo. Al llegar, se encuentra con su antigua novia. A la que le entrega por error, las palabras clave que abren el dispositivo. En pocas horas tendrá que intentar recuperar las palabras a la vez que se va enfrentándose a su pasado y al motivo auténtico por el que salió del pueblo de forma repentina. Dirigida por Juan A. Anguita.

El aforo es de 300 personas

CristiandeMoret optw

MÚSICA: CRISTIAN DE MORET  

14:00 horas – Escenario Radio 3

Cristian de Moret busca caminos inexplorados del flamenco al mezclarlo con nuevos sonidos y sus variopintas influencias musicales, que van desde Camarón a Daft Punk, pasando por Paco de Lucía y Radiohead. De momento, ya ha dejado perplejos tanto a los aficionados al flamenco como a los que no lo son tanto con su primer trabajo en solitario, ‘Supernova’.

Aula literatura - Afrohuellas optw

ETNOCHIL: DJ CANNA  

15:00 horas – Paseo de los Álamos

La relación de Daniel Escudero Cana, más conocido como Dj Canna, con la música comenzó cuando apenas era un niño. Colecciona e investiga desde que tiene uso de razón, a la búsqueda de nuevos ritmos y propuestas sonoras. Es un enamorado, especialmente, de los géneros y estilos musicales africanos. Asiduo asistente a conciertos y festivales, siendo un veterano etnosureño que ha estado presente en casi todas las ediciones del festival.

DJ - Nana Pure optw

ETNOCHIL: NANA PURE

17:00 horas – Paseo de los Álamos

Nana Pure, aunque nació en la perla del Mediterráneo, está enraizada en Málaga. Ha puesto banda sonora a tardes y noches en toda la Costa del Sol, en espacios referentes como la malagueña Sala Spectra. Sus sesiones suenan a Bogaloo, Nu Jazz, Afro, Soul, Funk, Disco y House; están cargadas de frescura, buen rollo y sinvergonzonería. Actualmente, aparte de seguir en activo por los clubes y chiringuitos, es una de las componentes del grupo español de funk O’funk’illo y está inmersa en un proyecto de funk/flamenco chill con el bajista Pepe Bao.

descarga (9)

TALLER: POESÍA Y RAP

17:00 horas – Convento Capuchinos

Raúl Vacas y Violeta Ruiz se ponen al frente de uno de los talleres más emblemáticos de EtnoSur. Volvemos a tener poesía y rap.

Aforo máximo de 50 personas.

pasalagorra

PASA LA GORRA

19:00 horas – Paseo de los Álamos

¿Echabas de menos nuestros pasa la gorra? Volveremos a disfrutar de todo aquel que quiera pasar su gorra en el Paseo de los Álamos así que… ¡no te olvides de tu instrumento o de llevarte algo suelto!

DIEGO RUIZ

NARRADORES: LAS PALABRAS ANDANTES

19:00 horas – Casablanca

Los narradores Raúl Vacas, Miguel Ángel Montilla, Violeta Ruiz, Diego Ruiz y Ana Azorín tienen preparado algo para los más mayores. Se adentran en el mundo de los narradores pero desde una perspectiva más adulta, más compleja. ¿Te atreves?

CeciliaZango optw

MÚSICA: CECILIA ZANGO

20:00 horas – Escenario Radio 3

Esta joven cacereña de tan solo 25 años lleva más de media vida dedicada a la música. Su currículum es extenso, pero su conocimiento lo es aún más. Esto le permite desarrollar un estilo con una base aflamencada y armonías de la música árabe siempre presente. Su sonido también ondea entre el hip-hop, ritmos R’n’B, trap o reggae.

Circo - RamiroVergaz optw

CIRCO: WHITE BOTTOM

20:30 horas – Escenario Circo

Los malabares los hará Ramiro Vergaz en su espectáculo ‘White Bottom’. No solo es un virtuoso y carismático en lo suyo, también lleva haciéndolo desde 1995 en más de veinte países. Habrá mucho swing y claqué para reivindicar que ese ‘White Bottom’ salte del sofá y nos ponga las pilas. Se trata de un guiño al ‘Black Bottom’, baile festivo y jazzístico de origen afroamericano que se extendió en EEUU a principios del siglo XX.

El encargado de presentar será Abraham Arzate, un clown mexicano que traerá la lucha libre; eso sí, desde una perspectiva aún más cómica, paródica y respetuosa.

mercados_pipiripao_sitoh-ortega-2048x1316

APERTURAS DE PUERTAS, ZOCO Y PIPIRIPAO

21:00 horas – Recinto EtnoSur

En nuestro Zoco y nuestro Pipiripao descubrimos tesoros artesanos y disfrutamos de comida de diferentes países. No has venido a EtnoSur si no has cotilleado, pecado y disfrutado en nuestros puestos.

202654_1

MÚSICA: AFRICAN FLAMENCO G’NAWA

22:30 – Recinto EtnoSur

African Flamenco G’Nawa reúne a tres artistas de un gran talento para apostar por una música sin fronteras: Pepe Bao, Jbara y Sidy Samb. Les acompañan grandes músicos para poder desarrollar un sonido en el que se diferencian estilos como flamenco, g’nawa, afro, funk, jazz, música tradicional senegalesa y blues. Pepe Bao, una figura irrepetible en el panorama musical español, toca todos los palos sin miedo y ni prejuicio. Jbara, considerado un pionero de la música marroquí contemporánea, también. Cierra el plantel el cantante, bailarín y percusionista africano, Sidy Samb.

Fuel Fandango optw

MÚSICA: FUEL FANDANGO

00:30 – Recinto EtnoSur

El dúo compuesto por el productor Alejandro Acosta y la cantante cordobesa Cristina Manjón, más conocida como Nita, regresa a un escenario que ha sido testigo de su evolución. La excusa: su gira de ‘Romances’, una serie de singles que en los que colaboran con artistas a los que admiran; entre ellos están María José Llergo, Mala Rodríguez y el dúo africano Ruido. Su primer EP tuvo tanto éxito que su primer disco lo grabaron en apenas diez días. Su talento, desde entonces, no ha hecho más que crecer.

PlazuelaCover-140_optw

MÚSICA: LA PLAZUELA

02:30 – Recinto EtnoSur

La Plazuela es un grupo de flamenco fusión en el que la cultura popular andaluza, especialmente la granadina, juega un importante papel. A los sonidos frescos y orgánicos del neo soul, les acompañan una lírica oscura y sonidos de sintes, arpegiadores y samples. Todos los géneros musicales caben en la ciudad de la Alhambra y La Plazuela bebe de ellos a través de su esencia flamenca posicionándose como banda generacional, que refleja la creatividad de una escena que no se plantea casarse con un solo estilo.

DJ - Zingabeat optw

ETNOTECA: DJ ZINGABEAT

04:00 horas – Escenario EtnoSur

Leo Ferraro, más conocido como Zingabeat, es un Dj y productor italiano asentado en Montevideo, Uruguay. Suena a funk, afro, candombe, jazz y disco con ritmos electrónicos. En sus dj sets recorre los diferentes continentes en busca de sonidos étnicos se combinan con mezclas eclécticas. Es uno de los djs referentes en cuanto a la música negra en Uruguay, pero también ha formado parte de eventos internacionales en Italia, España, Inglaterra, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, Sudáfrica y Malawi. En esos, ha compartido escenario con Black Coffee, Tony Allen, Femi Kuti y Cimafunk, entre otros.

Taller - Yoga en familia optw

TALLER: YOGA EN FAMILIA

10:00 horas – Escenario Radio 3

Sharmini Tharmaratnam regresa a EtnoSur para acercar una práctica milenaria al ámbito familiar, algo que lleva años haciendo. En sus clases se crea una interacción entre maestro y alumno, entre guión e improvisación, usando el Yoga como una herramienta de unificación entre estado físico y emocional/espiritual.

El taller tendrá un aforo máximo de 50 personas. 

PATRAS

DOCUMENTAL: PA’TRAS NI PA’TOMAR IMPULSO

11:00 horas – Teatro Martínez Montañés

El baile flamenco es lo que teje el camino hacia el vacío que emprende Carmen cuando cruza el océano para desembarcar en Buenos Aires y tomar rumbo a los Andes. Pero una vida sentimental complicada y el bagaje familiar y de amistades dejado atrás no le pondrán fácil alcanzar su sueño de transmitir su arte. Dirigida por Lupe Pérez García.

Aforo máximo de 300 personas

Aula literatura - Afrohuellas optw

AULA DE LITERATURA: ‘AFROHUELLAS’

11:00 horas – Palacio de las Hilanderas

Daniel Escuedo Cana, a quien también escucharemos bajo el nombre de Dj Canna, acude al Aula de literatura para hablarnos de ‘Afrohuellas. African@s y afrodescendientes publicando música desde tierras españolas’. Se trata de un libro que nos permitirá conocer a los y las artistas musicales africanes y afrodescendientes residentes en España.

Aforo máximo de 80 personas

Aula literatura - Paco Salas optw

AULA DE LITERATURA: ‘CONFINATI CON TOMATI’

13:00 horas – Palacio de las Hilanderas

Paco Salas, a quien leemos con frecuencia en ‘Diario Jaén’, también estará en nuestra Aula de literatura. Presenta su libro ‘Confinati con Tomati. Los ripios de la Cuarentrena’, un compendio de versos fruto de la cuarentena y el confinamiento por el coronavirus.

Dj laqueengranaina

ETNOCHILL: DJ PIERROT & DJ ZINGABEAT e invitados

13:00 horas – Paseo de los Álamos

Dj Pierrot lleva 37 años haciéndonos bailar, 14 de ellos en nuestro Etnochill. En el Paseo de los Álamos ha experimentado y compartido la esencia de lo que es Etnosur, a través de las músicas del mundo, pasando por todos los continentes con sus diferentes ritmos y estilos. Este año, promete hacernos retroceder en el tiempo con los temas clásicos y músicos que pasaron por el festival, con los que yo empezó, sus primeros años de EtnoSur.