PROGRAMACIÓN CONFIRMADA ETNOSUR 2023

etnoteca_dj simson_sitoh ortega-4

INAUGURACIÓN OFICIAL

21:00 horas – Palacete de las Hilanderas 

Daremos el pistoletazo de salida a una edición muy especial. Cumplimos 26 años y queremos celebrarlos cruzando al otro lado del Océano Atlántico y siendo de nuevo un punto de encuentro de culturas. ¿Te vienes?

dsc00834_2

RUTH MAHOGANY AND THE ARB MUSIC BAND

22:30 horas – Plaza del Ayuntamiento

Ruth Mahogany comenzó su andadura en las artes escénicas en 2016 como poeta de la palabra hablada. Poco a poco, la artista pasó a fusionar música, poesía y otros elementos de hiphop/soul en sus actuaciones y se ha subido a muchos escenarios. Es conocida por crear contenidos profundos con el objetivo de contar historias de forma consciente. Podremos escucharla en el escenario de EtnoSur 2023 como una de las ganadoras del festival Vis a Vis España-Nigeria, organizado por Casa África en Lagos.

insituto mexicano

INSTITUTO MEXICANO DEL SONIDO

00:00 horas – Plaza del Ayuntamiento

Camilo Lara, más conocido como Instituto Mexicano del Sonido, crea ritmos irresistibles y globales para la pista de baile. Temerario y brillante, sus conciertos solo pueden describirse como actuaciones punk arrolladoras que arrasan por donde pasan. No lo decimos nosotros, lo dicen sus cuatro nominaciones al Grammy Latino y una al Grammy. Ha remezclado a Beck, los Beastie Boys e Interpol, entre otros, y ha colaborado con una amplia gama de artistas.

ludopuzle

JUEGOS ARTESANALES: LUDOPUZZLE

10:00 horas – Paseo de los Álamos

Pondremos a prueba las habilidades y el ingenio de toda la familia, grandes y pequeños, con Ludopuzzle. Esta asociación cultural, además de dar nombre a la actividad, se ocupa de la constante ideación y fabricación de juegos que se caracterizan por su fuerte componente educativo y pedagógico. Con ella, disfrutaremos de un sinfín de eco-juegos.

yoga musical

TALLER: YOGA MUSICAL

10:00 horas – Plaza del Ayuntamiento

Hay muchas formas de disfrutar del yoga y en EtnoSur queremos experimentar con algunas de ellas. En este taller haremos juegos musicales divertidos con poses de yoga, juegos de respiración y equilibrio con músicas del mundo, improvisaciones de teatro, dinámicas con las emociones, mandalas humanos y ¡mucho más!

El taller tendrá un aforo de 50 personas.

FOTOS CUENTOS (1)

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN ‘LIBROS ILUSTRADOS’

10:30 horas – Convento Capuchinos

Colorín Colorado, tras más de 30 años de trayectoria en narración oral y con un museo dedicado al cuento, reúne a diversos narradores y cuentacuentos para ampliar nuestra forma de ver la literatura y géneros tan poco entendidos como la poesía. Nos transportarán a un lugar donde los ‘Libros ilustrados’ abundan.

WhatsApp Image 2023-05-05 at 19.15.41

NARRACIÓN INFANTIL: CUENTACUENTOS ‘TENGO NUBES EN MI CABEZA’

10:30 horas – Convento Capuchinos

Con Ana Azorín y Diego Ruiz, de Colorín Colorado, hablaremos del agua, la lluvia, las tormentas, hay que  mirar el cielo y a saber qué son las nubes, qué llevan, qué traen. Imaginación y realidad, buena literatura, hermosos libros que son la esencia de estos cuentos.

El aforo máximo es de 50 personas

GRAFITI

TALLER: GRAFFITI Y ARTE URBANO

11:00 horas – Paseo de los Álamos

La cultura urbana representa una forma de expresión y de vida para gran parte de nuestra sociedad. En EtnoSur llevamos muchos años apoyándola y descubriéndola. Por eso, una edición más, la incluimos en nuestra programación. Esta vez hablaremos de Graffiti y arte urbano con la clara intención de normalizar y poner en valor esta disciplina artística que evoluciona imparable a escala mundial. Lo haremos con Muchocalle.

El taller tendrá un aforo de 30 personas. 

Diseño sin título (22)

NARRACIÓN INFANTIL: CUENTOS, VERSOS Y CANCIONES

11:30 horas – Convento de los Capuchinos

Raúl Vacas y Violeta Ruíz se reunirán frente a grandes y pequeños para hacernos disfrutar de la palabra en muchas de sus formas. En Cuentos, versos y canciones aprenderemos, disfrutaremos y bailaremos con estos dos narradores.

El taller tendrá un aforo de 50 personas. 

Diseño sin título (24)

TALLER INFANTIL: LA TECNOLOGÍA NOS SALVARÁ

11:30 horas – Patio Convento Capuchinos

El grupo de Ingeniería Sin Fronteras Andalucía quiere hacernos reflexionar sobre el concepto de tecnología por el que apostamos ante los grandes retos de la actual crisis ecosocial. En este taller, trabajaremos en torno a las tecnologías apropiadas, aquellas adaptadas a los contextos locales, las soluciones basadas en saberes tradicionales, aquellas que han sostenido tradicionalmente las mujeres, etc. Queremos poner en valor estas soluciones frente a los megaproyectos tecnológicos, que muy lejos están de poner en el centro la vida y el cuidado de nuestro entorno.

El taller tendrá un aforo de 30 personas. 

Diseño sin título (29)

CINE: NHA FALA

12:30 horas – Teatro Martínez Montañés

En Cabo Verde, todos los eventos que marcan la vida social se hacen con canciones, menos para la joven Vita. Su familia promete la muerte a cualquiera que lo intente. Antes de irse a Francia para continuar sus estudios, Vita reitera su juramento frente a su madre. Jura que la más mínima melodía jamás escapará de sus labios. Sin embargo, el destino tiene otros planes. Durante su estancia en París, Vita conoce a un músico, Pierre, del que se enamora. Llevada por su alegría, se deja tararear y Pierre descubre la belleza de su voz. Él la convence para grabar un disco que rápidamente resulta ser un gran éxito. Vita está aterrorizada por haber desafiado la maldición.

Aforo de 300 personas

ETruax_byVictorMendiola

FORO: ES MÁS LO QUE NOS UNE, PUENTES E HILOS ENTRE AMÉRICA Y EUROPA

12:30 horas – Palacete de la Hilandera

A pesar de la polarización que representa al «otro», al diferente, como una amenaza, lo que nos une como personas es mucho más. ¿Es posible acercarnos, tender puentes, a pesar del discurso de odio, de la mirada colonial, de las narrativas antiinmigrantes o racistas? El feminismo, la construcción de redes de cuidados, el arte, la resistencia lingüística y cultural o la lucha por el medio ambiente son espacios donde hemos demostrado que es posible construir en colectivo y respetando la diversidad. Esta charla es un ejercicio para que, ahora más que nunca, ejerzamos nuestro derecho a reconocernos en los demás.

Expone Eileen Truax, una periodista mexicana especializada en migración, política y derechos humanos. Ha escrito desde Estados Unidos para medios como medios como The Washington Post, Vice, El Faro, eldiario.es y 5W.

Aforo de 80 personas

COMIDAMEXICANA

TALLER: COMIDA MEXICANA 

12:30 horas – Edificio Joven

La comida mexicana fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2010 y todo aquel que la haya probado entiende por qué. Para acercarnos y aprender a preparar algunos de sus platos más representativos, EtnoSur organiza un taller sobre comida mexicana. En él, aprenderemos de la amplia diversidad de sabores y texturas que hacen de ella una de las grandes cocinas por descubrir.

El aforo máximo es de 30 personas

batucada para niños

TALLER: BATUCADA EN FAMILIA 

12:30 horas – Templete Paseo de los Álamos

Los más pequeños de EtnoSur podrán aprender batucada en este taller de percusión brasileña. Conoceremos los ritmos tradicionales de la cultura musical de Brasil a través de los instrumentos tradicionales. Para hacerlo aún más divertido, realizaremos dinámicas de body percussion y coordinación grupal con su posterior práctica en el instrumento. Con esta sesión conoceremos otros estilos de música y desarrollaremos el trabajo en equipo con las más peques.

El aforo máximo es de 20 personas

cometas (1)

TALLER: COMETAS 

13:00 horas – Paseo de los Álamos

Una cometa es una hoja de papel que se colorea y se transforma para dar paso a esta divertida creación. El cielo de EtnoSur se llenará de colores con este divertido taller para toda la familia. Lo imparte Colorín Colorado.

El aforo máximo es de 30 personas

arcilla (1)

TALLER: ARCILLA

13:00 horas – Paseo de los Álamos

Citamos un taller creativo con el que aprender a transformar un trozo de arcilla en una tablilla reproduciendo el primer libro del mundo. Este taller está pensando para todas las edades, desde los más pequeños a los más grandes de la familia. Lo imparte Colorín Colorado.

El aforo máximo es de 30 personas

drymartina

MÚSICA: DRY MARTINA

14:00 horas – Plaza del Ayuntamiento

Dry Martina tiene su propia receta. Tiene 1/3 de swing, una pizca de electrónica y otro poco de pop. Esto aderezado con unas gotas de latin jazz y un toque ácido y descarado en las letras. Sírvase en vinilo, y contradiciendo a 007, agitado pero también removido. La cantautora vedette, señora ye-yé y artista española cuenta con apuesta por una particular mezcla de jazz, swing, funk y rock and roll que se abre a influencias latinas de mediados del siglo pasado. Una cita etnosureña a la que no puedes faltar.

WhatsApp Image 2023-04-12 at 13.31.32

ETNOCHILL: DJ CROSSA

15:00 horas – Paseo de los Álamos

Dj Crossa lleva coleccionando vinilos desde hace más de veinte años y se cuela en la cabina con el afán de compartir sus descubrimientos. Es un dj ecléctico, influenciado por el funk, aunque últimamente también se aventura con sonidos latinos como el boogaloo o la cumbia. La fiesta está asegurada.

Diseño sin título (25)

ETNOCHILL: ALMA LIBRE

17:00 horas – Paseo de los Álamos

Busca mezclas únicas y llenas de energía donde el Funk, Afro, Latín, Breakz y todo un sinfín de estilos confluyen libremente con un único objetivo, bailar. El groove y la energía son el hilo conductor en las sesiones de Alma Libre, unas que ni dejan espacio al aburrimiento ni te dejarán indiferente.

fela

CINE: MI AMIGO FELA 

17:00 horas – Teatro Martínez Montañés

En EtnoSur hacemos un hueco al documental ‘Mi amigo Fela’. En él se ofrece una visión distinta del gran músico Fela Kuti. Lo hace a través de su amigo y biógrafo Carlos Moore. Revela las diferentes influencias que moldearon su extraordinaria vida, centrándose más que en su música, en la gente que le rodeó.

Aforo máximo de 300 personas.

Diseño sin título (31)

RINCÓN TROPICAL: LUZ VERDE

19:00 horas – Plaza de los Sauces

Con altavoces, amplificadores y torres de control masivas, combina ritmos africanos, influencias indígenas y géneros musicales más actuales, creando una experiencia sonora única que cautiva a todos los que la viven. El picó sirve como un poderoso medio de expresión y reunión social, uniendo a las personas para sumergirse en el rico tapiz de la música colombiana.

pasalagorra

PASA LA GORRA

19:00 horas – Paseo de los Álamos

¿Echabas de menos nuestros pasa la gorra? Volveremos a disfrutar de todo aquel que quiera pasar su gorra en el Paseo de los Álamos así que… ¡no te olvides de tu instrumento o de llevarte algo suelto!

narradores_pepeperez_sitoh ortega-3

NARRADORES: LOS HIJOS DEL VIENTO

19:00 horas – Casablanca

Los narradores Juan Francisco Hernández, Violeta Ruiz, Raúl Vacas y Ana Azorín tienen preparado algo para los más mayores. Se adentran en el mundo de los narradores pero desde una perspectiva más adulta, más compleja. ¿Te atreves?

_DSC2626 (1)

MÚSICA: ALBERT PLA

20:00 horas – Plaza del Ayuntamiento

Albert Pla es un reconocido y polifacético artista con más de 25 años de carrera a sus espaldas. En este tiempo ha hecho todo lo que se le podía ocurrir, tanto musical como teatral y cinematográfica. Con sus propios shows y temas se ganó la admiración de un público que se distinguía siempre por disfrutar no sólo de la música, sino de sus puestas en escena.

Kiné Circus

CIRCO: KINÉ CIRCUS

20:30 horas – Patio CEIP Alonso Alcalá

Desde Etiopía llega Kiné Circus. Esta agrupación promete ofrecer un espectáculo que dejará boquiabierto al circo de EtnoSur con sus acrobacias. Posturas imposibles, saltos impensables y un ritmo envidiable son los ingredientes perfectos que componen a esta agrupación.

El encargado de presentar será el Hombre-Orquesta. Cuando a lo lejos se escucha un armonioso acordeón acompañado de sonajeros, platos, bombos y pitos. Se imagina que ahí viene la banda. Y viene, pero no una banda común y si una banda entera, ¡orquestada apenas por un solo hombre!

mercados_pipiripao_sitoh-ortega-2-2048x1365

APERTURAS DE PUERTAS, ZOCO Y PIPIRIPAO

21:00 horas – Recinto EtnoSur

En nuestro Zoco y nuestro Pipiripao descubrimos tesoros artesanos y disfrutamos de comida de diferentes países. No has venido a EtnoSur si no has cotilleado, pecado y disfrutado en nuestros puestos.

estrella

MÚSICA: ESTRELLA MORENTE

22:30 – Recinto EtnoSur

Estrella Morente es mucho más que un apellido. Cuenta con una trayectoria amplísima como valor del Cante Flamenco. Ha sembrado su arte y frescura musical por medio mundo. La primogénita de Enrique tiene un profundo conocimiento de su arte y un gusto refinado innato. Se ha convertido en punto de referencia tanto para la afición flamenca como para amantes de la música en general. Conquistará a los etnosureños con sus mezclas de influencias añejas de su Granada natal y las últimas tendencias del flamenco en el nuevo milenio.

minyo

MÚSICA: MINYO CRUSADERS

00:30 – Recinto EtnoSur

Hay bandas brasileñas que tocan Afrobeat, bandas europeas que reelaboran ritmos etíopes, bandas africanas que toman influencias de la música cubana, pero no es tan fácil ver cómo una banda japonesa, como Minyo Crusaders, reelaborando canciones populares de su país con influencias de África, Asia, el Caribe y Sudamérica. ¡Menuda pasada!

querbeat

MÚSICA: QUERBEAT

02:30 – Recinto EtnoSur

Querbeat llega desde Alemania para dejarnos boquiabiertos con su peculiar y divertido estilo musical: brass band. Es una banda fresca, joven y dinámica que tiene experiencia (y mucha) en esos de los festivales. Su directo es eléctrico, divertido y con mucho ritmo así que… probablemente sea algo totalmente diferente a lo que hayas escuchado hasta ahora. Os prometemos que es de todo menos estándar. Habrá 13 músicos sobre el escenario y aseguran que van a llevar el brass metal a otro nivel. ¡Preparaos para bailar!

mrparadise

ETNOTECA: MR PARADISE

04:00 – Recinto EtnoSur

Desde Madrid llega Mr. Paradise para hacer vibrar nuestra Etnoteca. Recoge en sus set el amor por la cultura Afro, tanto en sus raíces como en sus derivados, mezclando armónicamente el AfroBeat, AfroHouse, Afrolatino, el House Clásico, el Soulful y el R&B.

ludopuzle

JUEGOS ARTESANALES: LUDOPUZZLE

10:00 horas – Paseo de los Álamos

Pondremos a prueba las habilidades y el ingenio de toda la familia, grandes y pequeños, con Ludopuzzle. Esta asociación cultural, además de dar nombre a la actividad, se ocupa de la constante ideación y fabricación de juegos que se caracterizan por su fuerte componente educativo y pedagógico. Con ella, disfrutaremos de un sinfín de eco-juegos.

yoga musical

TALLER: YOGA MUSICAL

10:00 horas – Plaza del Ayuntamiento

Hay muchas formas de disfrutar del yoga y en EtnoSur queremos experimentar con algunas de ellas. En este taller haremos juegos musicales divertidos con poses de yoga, juegos de respiración y equilibrio con músicas del mundo, improvisaciones de teatro, dinámicas con las emociones, mandalas humanos y ¡mucho más!

El taller tendrá un aforo de 50 personas.

Diseño sin título (27)

NARRACIÓN INFANTIL: LA MAR DE CUENTOS 

10:30 horas – Teatro Martínez Montañés

Moisés Palmero, a quien muchos conocen como Moi, trasladará a grandes y pequeños a un mundo en que hay ‘la mar de cuentos’.

El aforo máximo es de 80 personas

GRAFITI

TALLER: GRAFFITI Y ARTE URBANO

11:00 horas – Paseo de los Álamos

La cultura urbana representa una forma de expresión y de vida para gran parte de nuestra sociedad. En EtnoSur llevamos muchos años apoyándola y descubriéndola. Por eso, una edición más, la incluimos en nuestra programación. Esta vez hablaremos de Graffiti y arte urbano con la clara intención de normalizar y poner en valor esta disciplina artística que evoluciona imparable a escala mundial. Lo haremos con Muchocalle.

El taller tendrá un aforo de 30 personas. 

ballenas

TALLER DE CETÁCEOS 

11:30 horas – Patio Convento Capuchinos

Cualquier excusa es buena para aprender. Dedicaremos un rato para descubrir los principales de esta infraorden de mamíferos placentarios completamente adaptados a la vida acuática. Es decir, descubriremos los secretos de los delfines, ballenas…

El taller tendrá un aforo de 80 personas

Diseño sin título (24)

TALLER INFANTIL: LA TECNOLOGÍA NOS SALVARÁ

11:30 horas – Patio Convento de Capuchinos

El grupo de Ingeniería Sin Fronteras Andalucía quiere hacernos reflexionar sobre el concepto de tecnología por el que apostamos ante los grandes retos de la actual crisis ecosocial. En este taller, trabajaremos en torno a las tecnologías apropiadas, aquellas adaptadas a los contextos locales, las soluciones basadas en saberes tradicionales, aquellas que han sostenido tradicionalmente las mujeres, etc. Queremos poner en valor estas soluciones frente a los megaproyectos tecnológicos, que muy lejos están de poner en el centro la vida y el cuidado de nuestro entorno.

El taller tendrá un aforo de 30 personas

Diseño sin título (27)

NARRACIÓN INFANTIL: EL FESTIVAL DE LAS PALABRAS

12:30 horas – Convento de Capuchinos

Con el festival de las palabras se reúnen todos los narradores de EtnoSur 202.3 Raúl Vacas, Diego Ruiz, Violeta Ruiz, Moisés Palmero Jesús Milla, Natalia y Mónica ofrecerán un espacio para grandes y pequeños en el que viajaremos a otros universos y descubriremos historias que nos harán soñar.

Aforo de 80 personas

Diseño sin título (27)

CINE: INDES GALANTES

12:30 horas – Teatro Martínez Montañés

Una treinta de bailarines desafían lo tradicional en la Ópera de París. Intrepretan ‘Les Indes Galantes’, de Jean-Philippe Rameau, pero de una manera totalmente diferente a como se había hecho hasta ahora. Bajo las directrices del director Clément Cogitore y el coreógrafo Bintou Dembélé, utilizan las técnicas de danza moderna de krumping, break, popping y voguing.

Aforo de 300 personas

Diseño sin título (23)

FORO: LA COPA ROSA

12:30 horas – Palacete de la Hilandera

La menstruación sigue siendo un estigma cultural en África. Ejemplo de ello es que en países como el Chad, durante el período, a las mujeres les está prohibido cocinar y, en zonas rurales, las niñas no pueden ir a la escuela durante esos días. A esto hay que sumarle que la mayoría de las mujeres no tienen acceso a productos sanitarios. Las compresas son un objeto de lujo. Las sustituyen con trapos o, incluso, hojas de árboles o hierbas secas.

Esta exposición, dirigida por la ginecóloga y coordinadora de proyectos médicos de la Fundación, Laura de Mingo Romanillos, busca ser un programa de información sobre la menstruación, que se ha centrado en las ventajas de la copa menstrual para paliar esta situación tan común en Chad. La copa menstrual dura diez años y es una solución para las condiciones higiénicas del país.

Aforo de 80 personas

COMIDAMEXICANA

TALLER: COMIDA MEXICANA 

12:30 horas – Edificio Joven

La comida mexicana fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2010 y todo aquel que la haya probado entiende por qué. Para acercarnos y aprender a preparar algunos de sus platos más representativos, EtnoSur organiza un taller sobre comida mexicana. En él, aprenderemos de la amplia diversidad de sabores y texturas que hacen de ella una de las grandes cocinas por descubrir.

El aforo máximo es de 30 personas

batucada para niños

TALLER: BATUCADA EN FAMILIA 

12:30 horas – Templete Paseo de los Álamos

Los más pequeños de EtnoSur podrán aprender batucada en este taller de percusión brasileña. Conoceremos los ritmos tradicionales de la cultura musical de Brasil a través de los instrumentos tradicionales. Para hacerlo aún más divertido, realizaremos dinámicas de body percussion y coordinación grupal con su posterior práctica en el instrumento. Con esta sesión conoceremos otros estilos de música y desarrollaremos el trabajo en equipo con las más peques.

El aforo máximo es de 20 personas

cometas (1)

TALLER: COMETAS 

13:00 horas – Paseo de los Álamos

Una cometa es una hoja de papel que se colorea y se transforma para dar paso a esta divertida creación. El cielo de EtnoSur se llenará de colores con este divertido taller para toda la familia. Lo imparte Colorín Colorado.

El aforo máximo es de 30 personas

arcilla (1)

TALLER: ARCILLA

13:00 horas – Paseo de los Álamos

Citamos un taller creativo con el que aprender a transformar un trozo de arcilla en una tablilla reproduciendo el primer libro del mundo. Este taller está pensando para todas las edades, desde los más pequeños a los más grandes de la familia. Lo imparte Colorín Colorado.

El aforo máximo es de 30 personas

dsc01026

MÚSICA: ARA QUEEN OF DRUMS

14:00 horas – Plaza del Ayuntamiento

La artista nigeriana Aralola Olamuyiwa, más conocida como ‘Ara Queen of Drums’, es un icono cultural. Es la primera mujer baterista parlante aclamada internacionalmente. Cantante y bailarina, ha actuado junto a estrellas internacionales como Stevie Wonder, Angelique Kidjo, Femi Kuti, Wiz Kid, David O, Burna Boy, Wyclef Jean, etc., y se ha subido a escenarios de diferentes países, desde Estados Unidos hasta China, entre muchos otros.

Considerada electrizante sobre el escenario, ha recibido numerosos reconocimientos y ha sido elegida como una de las ganadoras del festival Vis a Vis España-Nigeria, organizado por Casa África en Lagos.

Diseño sin título (26)

ETNOCHILL: TWELVEBEATZ

15:00 horas – Paseo de los Álamos

Este proyecto musical nace de la unión del dj jienense Twelvebeats y la dj madrileña DjBeatz. Málaga y su pasión por la música y los sonidos analógicos y electrónicos les unieron. Juntos exploran nuevos territorios musicales, en los que hay sonidos africanos, músicas del mundo y ritmos latinos; todo esto sin olvidar los grooves provenientes del Jazz, del Funk, del soul y la música disco. Estos sonidos se fusionan en un inmenso patchwork de melodías creando una emoción y un ambiente perfecto para la pista de baile. Os prometemos que no dejaréis de bailar.

IMG_7827

AULA DE LITERATURA: LAS ESTRELLAS PARA QUIEN LAS TRABAJA

17:00 horas – Teatro Martínez Montañés

El poeta y artista visual Juan Carlos Mestre se une al músico Cuco Pérez para presentar ‘Las estrellas para quien las trabaja’. Se trata de una propuesta que nos permitirá escuchar algunos de los textos que Mestre ha escrito amenizados con el sonido del acordeón de Pérez, instrumento del que es autodidacta. Pero seguro que esta propuesta no queda solo en ese. El escritor también ha expuesto su obra gráfica y pictórica en galerías de España, Europa, EE.UU. y Latinoamérica.

El aforo máximo es de 300 personas

Diseño sin título (31)

RINCÓN TROPICAL: LUZ VERDE

19:00 horas – Plaza de los Sauces

Con altavoces, amplificadores y torres de control masivas, combina ritmos africanos, influencias indígenas y géneros musicales más actuales, creando una experiencia sonora única que cautiva a todos los que la viven. El picó sirve como un poderoso medio de expresión y reunión social, uniendo a las personas para sumergirse en el rico tapiz de la música colombiana.

pasalagorra

PASA LA GORRA

19:00 horas – Paseo de los Álamos

¿Echabas de menos nuestros pasa la gorra? Volveremos a disfrutar de todo aquel que quiera pasar su gorra en el Paseo de los Álamos así que… ¡no te olvides de tu instrumento o de llevarte algo suelto!

334522133_725777765826348_7128706580505266099_n

NARRADORES: PRESENTACIÓN DEL LIBRO ’27 CASAS PARA ENTRAR A VIVIR’

19:00 horas – Casablanca

El narrador Raúl Vacas es un apasionado de la narrativa y la educación. Ha publicado gran cantidad de libros de poesía tanto infantil como para adultos y este año presenta su última publicación, 27 casas, poemas para entrar a vivir.

nacho libro george

NARRADORES: CANCIONES PARA GEORGE HARRISON

19:15 horas – Casablanca

Nacho Para ha dividido su vida entre el periodismo y la música, pero estará en Casablanca para presentar ‘Concierto para George. Crónica íntima del último milagro beatle’. Se trata de una obra que busca rendir homenaje póstumo a George Harrison. Le acompaña Paloma del Cerro.

hectorguerra

MÚSICA: HÉCTOR GUERRA

20:00 horas – Plaza del Ayuntamiento

Este artistazo de padre boliviano y de madre española promete traer al escenario de EtnoSur una excitante mezcla de estilos y músicas del mundo, sonidos que van desde lo urbano, afrobeat, hip hop, cumbia o reggae y aderezados con la música andina. Héctor Guerra es un seguro para los más bailongos de la pista.

Kambahiota Troup

CIRCO: KANBAHIOTA TROUP

20:30 horas – Patio CEIP Alonso Alcalá

Kanbahiota significa voltereta en brasileño y eso es lo que esta compañía lleva haciendo desde 2002. Uno de esos movimientos les llevará hasta el escenario del circo de EtnoSur 2023. Su espectáculo aúna de forma natural y divertida circo, teatro, música y danza. ¡No te lo pierdas!

El encargado de presentar será Wilbur, un clown con mucho de gimnasta.

mercados_pipiripao_sitoh-ortega-2-2048x1365

APERTURAS DE PUERTAS, ZOCO Y PIPIRIPAO

21:00 horas – Recinto EtnoSur

En nuestro Zoco y nuestro Pipiripao descubrimos tesoros artesanos y disfrutamos de comida de diferentes países. No has venido a EtnoSur si no has cotilleado, pecado y disfrutado en nuestros puestos.

Foto 2 (1)

MÚSICA: ISEO & DODOSOUND

22:30 – Recinto EtnoSur

Iseo & Dodosound hacen, como ellos mismos dicen, música para la gente. Su sonido único rompe barreras y álbum tras álbum siguen trabajando para liberarse de los códigos prescritos. Lo hacen con frecuencias graves, vientos poderosos y una voz de terciopelo que sobrevuela sus instrumentales. Además de una larga gira con el cartel de entradas agotadas a lo largo y ancho del país, su música también les ha llevado a Latinoamérica en varias ocasiones, Europa e incluso India. Iseo & Dodosound es una banda de visita obligada.

TITO RAMIREZ_

MÚSICA: TITO RAMÍREZ

00:30 – Recinto EtnoSur

Tito Ramirez es conocido por ser uno de los artistas más controvertidos de los últimos años de la escena de R&B nacional. Su música tiene tintes de soul y de bugalú, y un ritmo que la hace infalible en cualquier pista de baile. Es una apuesta segura para cualquier festival, ya sea nacional o internacional. Si no lo has escuchado aún, su polémico single ‘Lonelyman’ para Discos Antifaz.

afrotonix

MÚSICA: AFROTRONIX

02:30 – Recinto EtnoSur

Afrotronix trae al escenario de EtnoSur el electro blues sahariano. El productor, guitarrista y cantante Caleb Rimtobaye fusiona música electrónica con ritmos africanos como saï chadiano, mbalax senegalés, compás haitianos y raíces mandingo de África Occidental. Por si fuera poco, todo esto se fusiona bajo una visión futurista de blues eléctrico Touareg, transportado en un gigante cargado de ritmos deep house, dubstep y techno. La misión de Rimyobaye es utilizar su música como medio para llevar un mensaje panafricano, mostrando una imagen diferente de África al mundo y también llevándola de vuelta a casa.

wand

ETNOTECA: WE ARE NOT DJ’S

04:00 – Recinto EtnoSur

We Are Not Dj’s destilan en cada directo una pasión incontestable, una emoción cuidada, despiadada, gamberra y elegante a partes iguales. Sus sesiones fluctúan entre el desenfreno y la contención en un vaivén sutil. Y ahí es donde realizan su cóctel imbatible que mezcla sin complejos ni complacencias la electrónica y el pop y el rock y el indie patrio y extranjero como buenos maestros de ceremonias. Son el cierre perfecto para uno de nuestros días.

Diseño sin título (28)

CINE: SÛPREMES

11:00 horas – Teatro Martínez Montañés

Esta película de Audrey Estrougo nos traslada hasta los barrios desfavorecidos del departamento parisino 93. Allí, un grupo de amigos encuentra un medio de expresión gracias al movimiento hip-hop que acaba de llegar a Francia. Joey Starr y Kool Shen comienzan a escribir letras de rap inmersos en la ira que hierve a fuego lento en los suburbios. Sus ritmos febriles y sus textos rebeldes no tardarán en galvanizar a la multitud y… chocar con las autoridades.

El taller tendrá un aforo máximo de 300 personas. 

Daniela Tarazona

AULA DE LITERATURA: DANIELA TARAZONA

11:00 horas – Palacio de la Hilandera

Daniela Tarazona derrocha talento y pasión por los cuatro costados. No lo decimos nosotros, lo dice su extenso currículum. En él se acumulan diversos títulos, como ‘Clarice Lispector’, ‘El animal sobre la piedra’ o ‘El beso de la liebre’. Sus textos han sido traducidos al inglés, francés y checo. Ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores y miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y autora residente de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, FLM, en 2022. Estará en nuestra aula de literatura para compartir lo vivido y lo leído.

Presenta Paco Salas.

Aforo máximo de 80 personas

Dj laqueengranaina

ETNOCHILL: DJ PIERROT Y AMIGOS

13:00 horas – Paseo de los Álamos

Dj Pierrot lleva 37 años haciéndonos bailar, 14 de ellos en nuestro Etnochill. En el Paseo de los Álamos ha experimentado y compartido la esencia de lo que es Etnosur, a través de las músicas del mundo, pasando por todos los continentes con sus diferentes ritmos y estilos. Este año, promete hacernos retroceder en el tiempo con los temas clásicos y músicos que pasaron por el festival, con los que yo empezó, sus primeros años de EtnoSur.