
08 Abr Cartel musical completo
La 28ª edición de Etnosur completa su ecléctico cartel sumando cuatro nombres de alto voltaje: Muyayo Rif, Throes + The Shine, Dj Panko y Anna Milman. Cuatro nombres que se unen a un mapa sonoro compuesto por Kiko Veneno, el nido, Jupiter & Okwess, Kabeaushé, Ganna, Noriko Martín, Novalima, Puuluup, Carmen Xía y PAUZA. Juntos, prometen convertir del 17 al 20 de julio a Alcalá la Real en un punto de encuentro donde la cultura y el ritmo se dan la mano.
¡Ya tenemos cartel completo! Etnosur desvela su última tanda de artistas, poniendo el broche de oro a una propuesta que no conoce fronteras. A los ya anunciados Kiko Veneno, el nido, Jupiter & Okwess, Kabeaushé, Ganna, Noriko Martín, Novalima, Puuluup, Carmen Xía y PAUZA, se suman ahora cuatro nuevas propuestas que reafirman la vocación mestiza y global del festival: Muyayo Rif, Throes + The Shine, Dj Panko y Anna Milman.
Del 17 al 20 de julio, Alcalá la Real, Jaén, volverá a latir al ritmo del mundo con un festival que desde hace casi tres décadas celebra la diversidad cultural sin etiquetas y que en esta edición número 28, volverá a tener a la música como hilo conductor de un encuentro único, donde flamenco, afrobeat, folk, electrónica, soul, dub o ska se entrelazan en una coctelera sonora que invita al asombro, al disfrute y al baile.
Desde Cataluña, Muyayo Rif traerá su explosiva mezcla de ska, punk y ritmos latinos. Con más de una década en los escenarios, su directo es una fiesta sin tregua. Letras con mensaje, metales imparables y un espíritu combativo que conecta con el ADN de Etnosur: música como celebración y como acto de resistencia.
No podía faltar un clásico del world music: Dj Panko, ex miembro de Ojos de Brujo, aterriza en Etnosur con una sesión pensada para el baile y la conexión. Maestro del mestizaje sonoro, su maleta va cargada de flamenco, funk, beats globales y otras sorpresas que solo él sabe mezclar. Un DJ set perfecto para dejarse llevar.
Desde Angola y Portugal llega Throes + The Shine, una auténtica explosión de energía que fusiona kuduro, rock y electrónica con una puesta en escena imparable. Este trío ha llevado su electro-afro-rock a festivales de medio mundo, creando un sonido imposible de etiquetar, pero fácil de bailar. Actualmente, están preparando su nuevo EP «Na Via», que verá la luz en primavera de 2025, y nos dará una pista de lo que nos espera.
Y la joven promesa Anna Milman, con raíces en Ucrania y alma andaluza, que se ha convertido en toda una referencia del violín. Su música, que bebe del folk, el pop alternativo y los sonidos eslavos, es un viaje íntimo que conecta tradición y modernidad. Con solo unos pocos temas publicados, ya ha conquistado a crítica y público gracias a una sensibilidad que emociona y a una propuesta tan delicada como poderosa.
Con este cierre, Etnosur se presenta como un verdadero mapa sonoro del mundo. Una propuesta diversa, transgresora, y llena de matices, donde cada artista aporta su mirada y su ritmo al tejido multicultural del festival.
Pero esto no es todo. En los próximos días se anunciarán las actividades que completarán la experiencia etnosureña: cine, circo, talleres, exposiciones y espacios para el diálogo. Porque Etnosur es, ante todo, un lugar de encuentro.
La música ya está aquí. Lo demás, está por venir.
Nos vemos en Alcalá la Real del 17 al 20 de julio.
No Comments